Una comunidad virtual es entonces una reunión de
gente dentro de un "espacio" propio que les permite conectarse,
comunicarse y llegar a conocerse a medida que pasa el tiempo. Generalmente
tienen un interés común y en nuestro caso, ese interés es el aprendizaje.
El Teletrabajo:
El Teletrabajo:
· Es una forma flexible de
organización del trabajo en la que éste se realiza con la ayuda de las
tecnologías de la información y las comunicaciones, en un lugar distinto y
alejado del que ocupa la organización o la persona para la que se realiza el
trabajo. El teletrabajo implica el uso de métodos de procesamiento electrónico
de la información y de algún medio de telecomunicación para el contacto con la
empresa o los clientes, con el fin de vender u ofrecer productos o servicios.
El teletrabajo abarca las
actividades laborales por cuenta ajena realizadas total y parcialmente fuera de
las empresas, así como el trabajo en casa o desde centros específicos y el
trabajo móvil o nómada de aquellos trabajadores cuya actividad requiere
desplazamientos permanentes, siempre que se trate de un trabajo soportado por
las tecnologías de la información y las comunicaciones (Tics).
También se define teletrabajo,
literalmente como un trabajo a distancia, en el que se utilizan medios
informáticos de comunicación durante la realización de la actividad, para el
envío de insumos y resultados y en la mayoría de los casos para la realización
de la actividad. El teletrabajo está destinado a ser una vía para el alcance
del desarrollo social mediante la interacción, la participación e inclusión de
los individuos en las distintas áreas del conocimiento.
· Características de las comunidades virtuales de aprendizaje
El enunciado "comunidades virtuales de aprendizaje" trata de dar cobertura a un amplio campo de ofertas y fenómenos comunicativos derivados de experiencias en entornos de aprendizaje que tienen como soporte las Nuevas Tecnologías de la Información. Sin embargo, es preciso despejar el componente tecnológico para poder apreciar en toda su dimensión la amplitud del fenómeno en cuestión.
El enunciado "comunidades virtuales de aprendizaje" trata de dar cobertura a un amplio campo de ofertas y fenómenos comunicativos derivados de experiencias en entornos de aprendizaje que tienen como soporte las Nuevas Tecnologías de la Información. Sin embargo, es preciso despejar el componente tecnológico para poder apreciar en toda su dimensión la amplitud del fenómeno en cuestión.
·
Las plataformas virtuales, se refieren, a la
tecnología utilizada para la creación y desarrollo de cursos o módulos
didácticos en la Web (sibal) que se usan de manera más amplia en la Web 2.0.
mejora de la comunicación aprendizaje-enseñanza.
·
La Educación Analógica es la forma tradicional
de enseñar, en un aula con un maestro y una cierta cantidad de alumnos. Se transmite
el conocimiento a través de l maestro que es quien lo sabe todo. En cambio la educación
digital, que es también denominada “educación a distancia”, tiene otras
prioridades, otros métodos de enseñanza y aprendizaje. El maestro ya no es el
centro del conocimiento, lo es el alumno. un pensamiento crítico y el arduo uso
de las tecnologías son la base de esta educación.
1- La comunicación concepto y características:
La
comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar
(Remitente,
fuerte, originados, trasmisor) a otro lugar (destino, receptor).
Por
otra parte información es un patrón físico al cual se le ha asignado un
significado
comúnmente acordado. El patrón debe ser único capaz de ser
enviado
por el transmisor y capaz de ser entendido por el receptor.
- En toda comunicación existen tres
elementos básicos: el transmisor o emisor que pasa el mensaje al canal en forma
de señal
El
canal de transmisión es el enlace eléctrico entre el transmisor y el receptor
siendo puente de unión entre la fuente y el destino.
La
función del receptor es extraer del canal la señal deseada y decodificada.
- Hay dos tipos de señales:
♫Señal
Analógica: Son señales que tienen una variación continua- Ej: La luz, el sonido,
la energía, etc.
♫Señal
Digital: Las señales digitales en contraste con las analógicas, no varían en
forma continua, sino que cambian en pasos o en incrementos discretos.
- EL discurso electrónico es una forma
de comunicación interactiva compuesta por textos escritos electrónicamente que
aparecen en las pantallas de escritores/lectores. Podemos distinguir dos tipos
de discurso electrónico:
Asincrónico: Correo electrónico,
foros, grupos de noticias.
Sincrónico: Chat, videoconferencias
Fuentes:
0 comentarios:
Publicar un comentario