HTTP de HyperText Transfer Protocol (Protocolo de transferencia de
hipertexto) es el método más común de intercambio de información en la world
wide web, el método mediante el cual se transfieren las páginas web a una
computadora.
Todas
las páginas web están escritas en lenguaje de hipertexto, por lo que el
hipertexto es el contenido de las páginas web.
El
protocolo de transferencia es el sistema mediante el cual se transfiere
información entre los servidores y los clientes (por ejemplo los navegadores).
HTML es un lenguaje de programación que se
utiliza para el desarrollo de páginas de Internet. Se trata de la sigla que
corresponde a HyperText Markup
Language, es decir, Lenguaje de Marcas de Hipertexto, que podría ser
traducido como Lenguaje de Formato de Documentos para Hipertexto.
Hipertexto en informática, es el nombre que recibe el texto
que en la pantalla de un dispositivo electrónico, permite conducir a otros
textos relacionados, pulsando con el ratón o el teclado en ciertas zonas
sensibles y destacadas. La forma más habitual de hipertexto en informática es
la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros
documentos
El
hipervínculo es
aquella referencia o elemento de navegación que permite pasar de un
documento electrónico a otro o a diferentes partes del mismo documento. El
hipervínculo es conocido como una de las partes más importantes y esenciales de
la red de Internet. Sin embargo, son muchos los medios y los soportes
electrónicos que pueden utilizarlo por fuera de ella.
URL significa Uniform
Resource Locator, es decir, localizador uniforme de recurso. Es una
secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato estándar, que se usa para
nombrar recursos, como documentos e imágenes en Internet,
por su localización.
Los grupos de noticias (news groups ) Es uno de los servicios de Internet, mediante el cual
varias personas se conectan para discutir e intercambiar información sobre
temas concretos de interés común.
RSS son las siglas de Really
Simple Syndication, un formato XML para señalar o compartir contenido en la web. Se utiliza para
difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito
a la fuente de contenidos. El formato permite distribuir contenidos sin
necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos
contenidos RSS. A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver
los contenidos RSS.
Un código QR (quick
response code, «código de respuesta rápida») es un sistema para almacenar
información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional. Se
caracteriza por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que
permiten detectar la posición del código al lector.
Buscador: Un buscador o motor de búsqueda es un sistema o aplicación
informática que permite la búsqueda de todo tipo de términos y palabras clave a
partir del desarrollo de índices de archivos almacenados en servidores web.
Meta buscadores: Es un sistema que localiza información en
los motores de búsqueda más usados y carece de bases de datos propia, en su
lugar, usa las de los otros buscadores y muestra una combinación de las mejores
páginas que ha devuelto cada uno.
Sitios consultados
http://www.gsmspain.com/glosario/?palabra=QR
http://antivirus.interbusca.com/glosario/NEWSGROUP.html
http://www.alegsa.com.ar/
http://es.wikipedia.org/
http://www.definicionabc.com/
http://antivirus.interbusca.com/glosario/NEWSGROUP.html
http://www.alegsa.com.ar/
http://es.wikipedia.org/
http://www.definicionabc.com/
0 comentarios:
Publicar un comentario